Respuestas Modulo MOPECE 2 Y 3




Respuestas Modulo MOPECE 2 y 3




La Organización Panamericana de la Salud en Brasil, en colaboración con la gerencia de Vigilancia en Salud y Prevencion y Control de Enfermedades (HSD/OPS) de la Oficina Central, difunde la version electrónica de los "Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE)" 2ª edición publicada en 2001.
El MOPECE es una herramienta de capacitación en epidemiología básica, que fue elaborado con el objetivo de contribuir al perfeccionamiento profesional y el fortalecimiento de los servicios de salud locales. 
La primera edición del MOPECE lanzado en la década 80 tuvo amplia divulgación en la Región de las Américas. En 2001, mediante la incorporación de nuevos conceptos y avances en epidemiología, se difundió una segunda edición.
La metodología didáctica del MOPECE enfatiza la lectura y discusión en grupos de trabajo, valorizando la experiencia de los diversos participantes.   Posibilita también la realización de la capacitación de manera individual (autodidacta), conforme la secuencia de lecturas y ejercicios propuestos en las seis unidades modulares en que está organizado.  

Esta Unidad Introductoria incluye: i) la presentación de los Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE), Segunda Edición, y del Taller MOPECE, que describe el contexto que justifica su revisión y actualización y enmarca sus objetivos, contenido temático, metodología didáctica, duración, dinámica de ejecución y evaluación basal; y ii) el marco conceptual adoptado por el MOPECE, que delimita el alcance y utilidad de los principios, métodos e instrumentos básicos de la epidemiología incluidos en cada unidad modular aplicados a la práctica cotidiana de los equipos y servicios de salud del nivel local y orientados al fortalecimiento de la gestión local en salud.
Esta Unidad presenta algunos aspectos del perfil epidemiológico, como la emergencia y reemergencia de enfermedades, los tipos de enfermedades y sus implicaciones para la salud pública. Menciona los principios de causalidad en epidemiología, la historia natural y el espectro de la enfermedad, los elementos de la cadena de infección y resume los aspectos básicos de la  transmisión de enfermedades en la población. 

 SIGUENOS EN NUESTRAS REDES

CANAL YOUTUBE ISAAC T.   (CLICK AQUI)   

PAGINA WEB     (CLICK AQUI) 

FACEBOOK PERSONAL (CLICK AQUI) 

INSTAGRAM:  (CLICK AQUI)  

GRUPO FACEBOOK LIBROS DE MEDICINA UNICAH   (CLICK AQUI)









Populares

Grupo en Facebook

Grupo en Facebook
+1300 miembros

Canal en YouTube

Canal en YouTube
+400 Medicos